
Pueblo que habitaba al sur de la cultura diaguita y al norte de los mapuches en una zona situada entre los ríos Choapa y Toltén, recibiendo, de este modo, influencias de ambas culturas. Los picunches o ‘gente del norte’ eran un pueblo agricultor y alfarero, cuyo lenguaje era el ‘mapudungun’ o lengua propia de los mapuches.
En la zona donde vivía este pueblo el agua era abundante y el clima muy calido, de esta actividad, obtenían papas, calabaza, maíz, porotos y ají de la tierra.
También criaron animales, especialmente llamas y guanacos. De ellos sacaron carne y lana para fabricar sus vestimentas.
Conocían también la alfarería —mucho más elaborada que la mapuche— y los textiles. Sus viviendas eran de materiales sólidos, por lo que todavía se pueden encontrar casas de piedra que prueban la influencia diaguita e incaica en esta cultura.
Los Picunches se instalaban en grupos de aproximadamente 300 personas, en pequeñas aldeas. Hacían sus casas de barro y techo de totora. En cada una vivían unas 30 personas, entre el padre, las esposas, los hijos, y otros familiares directos.
Su costumbre establecía que los hombres mandaban o dirigían; la máxima autoridad era el padre y luego venía el hijo mayor.
Sólo en caso de emergencia, en especial si ocurría una guerra, había un jefe que lideraba a los demás: el cacique. Sin embargo, los Picunches conformaron un pueblo pacífico.
En su sistema de enumeración cuentan hasta diez y no es más su cuenta, que los demás cuentan por dieses. Es evidente, en esta cinta, la influencia del sistema decimal incaico.
En la zona donde vivía este pueblo el agua era abundante y el clima muy calido, de esta actividad, obtenían papas, calabaza, maíz, porotos y ají de la tierra.
También criaron animales, especialmente llamas y guanacos. De ellos sacaron carne y lana para fabricar sus vestimentas.
Conocían también la alfarería —mucho más elaborada que la mapuche— y los textiles. Sus viviendas eran de materiales sólidos, por lo que todavía se pueden encontrar casas de piedra que prueban la influencia diaguita e incaica en esta cultura.
Los Picunches se instalaban en grupos de aproximadamente 300 personas, en pequeñas aldeas. Hacían sus casas de barro y techo de totora. En cada una vivían unas 30 personas, entre el padre, las esposas, los hijos, y otros familiares directos.
Su costumbre establecía que los hombres mandaban o dirigían; la máxima autoridad era el padre y luego venía el hijo mayor.
Sólo en caso de emergencia, en especial si ocurría una guerra, había un jefe que lideraba a los demás: el cacique. Sin embargo, los Picunches conformaron un pueblo pacífico.
En su sistema de enumeración cuentan hasta diez y no es más su cuenta, que los demás cuentan por dieses. Es evidente, en esta cinta, la influencia del sistema decimal incaico.
Para jugar y aprender mas, pincha estas paginas:
No hay comentarios:
Publicar un comentario